Deportacion de los Estados Unidos

En los Estados Unidos, la deportación —también llamada “remoción”— es el proceso legal mediante el cual el gobierno ordena que una persona extranjera abandone el país. Esto puede suceder si alguien entra sin autorización, permanece después de que su visa expira, o comete ciertas violaciones a la ley de inmigración.

Incluso quienes ya han sido admitidos legalmente al país pueden enfrentar procedimientos de deportación si incumplen con las reglas migratorias. En muchos casos, una condena penal o una simple falta administrativa puede activar una investigación por parte del USCIS. Conozca sus opciones legales visitando nuestra página de abogado de defensa contra la deportación en Houston.

Motivos Comunes para la Remoción

Las causas más comunes para iniciar un proceso de deportación incluyen:

  • Entrada sin inspección o sin documentos válidos
  • Violación del estatus migratorio (trabajar sin permiso, quedarse más tiempo del permitido, etc.)
  • Ciertos delitos penales, incluso si fueron clasificados como menores
  • Fraude migratorio o falsificación de documentos
  • Declaraciones falsas para obtener beneficios migratorios
  • Representar una amenaza a la seguridad pública

¿Qué sucede durante un proceso de deportación?

El procedimiento comienza cuando el Departamento de Seguridad Nacional emite una “Notificación de Comparecencia” (NTA). Luego se agenda una audiencia inicial (Master Calendar Hearing) ante un juez de inmigración, quien evaluará las alegaciones en su contra.

Durante todo el proceso, usted tiene derecho a ser representado por un abogado (aunque no pagado por el gobierno). También puede presentar evidencia, testigos y argumentos legales a favor de su permanencia en el país.

Derechos y Opciones Legales

Existen diferentes recursos para quienes enfrentan una posible remoción:

  • Cancelación de Remoción: disponible para ciertos residentes legales y no residentes que cumplan requisitos específicos de tiempo y conducta.
  • Asilo o Retención de Remoción: si teme persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política.
  • Exenciones (Waivers): disponibles si su salida causaría dificultades extremas a un familiar ciudadano o residente legal.
  • Ajuste de Estatus: si tiene una petición familiar o laboral pendiente.
  • Salida Voluntaria: una alternativa para evitar una orden formal de deportación, facilitando su posible regreso legal futuro.

¿Es posible apelar una orden de deportación?

Sí. Si el juez emite una orden de remoción, usted puede presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) dentro de los 30 días posteriores. Es un proceso escrito donde se revisa si el juez actuó conforme a la ley.

No está solo. Conozca sus derechos.

Aunque el proceso de deportación puede parecer intimidante, es fundamental conocer sus derechos y opciones. Si recibió una notificación de comparecencia o enfrenta una audiencia migratoria, la oficina legal de David A. Breston está aquí para ayudarle.